• El Centro Cultural y Comunitario “Encuentro” reclama la asistencia del Municipio de Pilar en casos de violencia de género

    El Centro Cultural y Comunitario “Encuentro” reclama la asistencia del Municipio de Pilar en casos de violencia de género

    Fernanda Ludueña, integrante del Frente de Mujeres y Disidencias del Centro Cultural y Comunitario “Encuentro”, está acompañando una situación de violencia de género y reclama el acompañamiento por parte de organismos correspondientes del Estado.

    El caso es de una mujer llamada Laura y sus 5 hijos, la cual tuvo que huir de su vivienda debido a la violencia que ejercía el padre de sus hijos. En la actualidad se encuentra viviendo con su hermana en una casilla precaria en Pilar. La vivienda se encuentra en un barrio sin luminaria, sin asfalto y donde conviven 12 personas bajo estas condiciones.

    Ludueña resalta la falta de acciones por parte de la Dirección de Géneros en situaciones tan vulnerables como la que está atravesando Laura. Fernanda Ludueña explicó “Hace poco más de un mes, la trajeron de un refugio donde ya no había cupos, ella tiene su hermana en Villa Rosa. Ella llegó escapando, el violento libre y con 5 denuncias ya nunca lo detuvieron, ella tuvo que venir para estos lados (…) La Secretaría de Géneros se acercó a un par de cuadras, pero como hay mucho barro nunca llegaron a la casilla donde está viviendo. Le llevaron un paquete de pañales y nada más, después llegó Desarrollo Social y le llevo colchones y algo de mercadería también hace un mes. Pero si se hubieran acercado hubieran visto que los colchones no entran en la casilla donde están viviendo”.

    Sobre el estado de la vivienda, Ludueña añadió “Es una casilla donde viven 12 personas y no hay espacio para nada, el baño es muy precario, a uno de los niños con discapacidad no lo puede bañar ahí, porque su salud es muy frágil y hace mucho frio. Ella tenía una bañaderita pero no tiene nada, él tiene 14 años y usa pañales XG de bebé (…) Se siente incómoda, perdida, no sabe cómo dar una mano porque tiene niños pequeños”.

    La mujer al huir del abuso, no logró resguardar los papeles o documentos ni de ella o sus hijos, esto parece imposibilitar la asistencia de los organismos para con su situación. Ludueña mencionaba “Ella escapó, yo lo he explicado a todos con los que he hablado de los organismos que corresponde ayudarla, es que ella no tiene nada porque tuvo que escapar. Si bien iniciaron el trámite del cambio de domicilio, desde Desarrollo social le dicen que no le pueden dar nada si no tiene la dirección en Pilar. Me parece terrible la falta de articulación de los organismos, la articulación es fundamental. Nunca se habían enterado, intervinieron y ahora deberían ser responsables de hacer un seguimiento”.

    Fernanda es integrante del Centro Comunitario y Cultural El Encuentro, donde están organizando un festival para recaudar dinero para una casilla para Laura y sus hijos.

    Si bien el festival sigue preparando actividades, ya se puede confirmar que se realizará el 22 de Junio con presentaciones musicales y con una convocatoria abierta para artistas y músicos. También contará con un buffet económico y un bono a contribución, todo lo recaudado será a beneficio del caso de Laura.

    Este festival se llevará a cabo en el Centro Cultural, el cual se encuentra en Río Pilcomayo y Cuba (Derqui). Allí también se puede acercar donaciones como pañales, mercadería, ropa y abrigos en buen estado.

    Entrevista completa

    Descargar


  • ANSES retiene la jubilación de dos personas No Binaries

    ANSES retiene la jubilación de dos personas No Binaries

    La agencia nacional de ANSES se niega a otorgar la jubilación a dos personas No Binaries, a pesar de tener los trámites y aportes  correspondientes. Se trata de las dos primeras personas no binaries aptas para poder recibir la jubilación, cumpliendo con todos los requisitos pero enfrentando problemas en la tramitación de servicios.

    Kimey Grenni es una persona no binarie cuya jubilación sigue sin resolverse, trabajó en la economía popular, artesanías, cuidado de personas y en una huerta comunitaria, y gracias a la moratoria aún vigente el año pasado logró jubilarse. Sin embargo, Grenni mencionaba “La situación es horrible, es súper discriminatoria e injusta porque todos los requisitos están cumplidos en términos de edad y en términos de aporte”.

    Acerca de la respuesta institucional, Grenni agregaba “ANSES contesta primero que no puede pagar porque el DNI es no binario y no tiene normativas, normativas que el mismo ANSES excedió el plazo para darse. La propia ANSES debería darse la normativa, pero nada, no dijo nada, no hizo la normativa y lo que correspondería seria respetar la continuidad jurídica de la persona por un lado y por el otro ante la falta de normativa tomar la que más beneficie a la persona, cualquier caso menos dejarnos tiradas sin nada”.

    La situación de Grenni es grave ya que no obtiene respuesta del organismo, más que su jubilación se encuentra retenida.

    El otro caso se trata de Ale, quien cuenta con 30 años de aporte como docente, y a pesar de haber tramitado un amparo judicial continuo sin respuesta. Según explica Grenni “Por vía judicial hay un amparo en curso, por el lado de Ale el amparo ya salió, un juez federal fallo a favor y ordena a ANSES que le pague, pero ANSES no contesta”. En el caso de Grenni, la situación es más grave ya que no obtiene respuesta del organismo, más que su jubilación se encuentra retenida.

    A pesar de un contexto de constante vulneración a identidades diversas, las personas no Binaries reclaman la implementación de normativas y leyes inclusivas sin discriminación de género.

    Entrevista completa

    Descargar


  • Mural en vivo a pedido de Justicia por Sofía Fernandez

    Mural en vivo a pedido de Justicia por Sofía Fernandez

    A dos años del transfemicidio, la comisión «Justicia por Sofía Fernandez» sigue organizándose reclamando y pidiendo cárcel común para los responsables. En esta ocasión convocan a presenciar un mural en vivo de la mano Mabel Vicentef.

    Sofía Fernández, fue detenida y apareció sin vida, y con signos de tortura, en abril de 2023 en una comisaría de Pilar. La versión policial fue que se trató de un suicidio, a pesar de las evidencias de que indicaban un crimen cometido por el odio a su identidad de género.

     En una entrevista, Mabel Valdez, hermana de Sofía Fernandez, añadía “Estamos a la espera de que el Juez Walter Saettone eleve la causa a juicio, pero hasta el momento no lo ha hecho, ya ha pasado, más de dos meses pero seguimos esperando su veredicto. Sabemos que Saettone cómo se ha comportado estos últimos dos años, ha puesto trabas en todo el proceso e incluso todavía no acepta y niega la parte de actora civil en la causa. Imponiendo trabas para llegar a la justicia y a la verdad (…) Todo pilar debe saber lo que ocurrió con una persona trans y sin antecedentes penales que ni siquiera llegó a los 40 años de vida”.

    El Mural se realizará este próximo Sábado 3 de mayo de 12 a 17hs. en Av. 12 de octubre entre Rivadavia y Mogas (Pilar).

    Entrevista Completa

    Descargar


  • La Consejería Punto Igualdad invita a la Marcha del Orgullo

    La Consejería Punto Igualdad invita a la Marcha del Orgullo


    La Consejería Punto Igualdad del Partido de Pilar invita a participar junto al espacio de la 33ª Marcha del Orgullo nacional que se realiza cada año en la Ciudad de Buenos Aires.

    Marcha Campos, es referente de la Consejería Punto Igualdad de Pilar, y se refirió a la próxima Marcha “Felices que ya estamos a días de la marcha del orgullo nacional y hay una gran convocatoria y se pensó hacer un pre encuentro acá en Pilar en la Consejería a las 10 de la mañana juntarnos con los compas que van a viajar a la marcha y ahí organizándonos quienes son los compas que van a viajar en colectivo y quienes van a viajar en tren porque seguramente vamos a estar desbordados con el colectivo”.

    Campos, además explicó “Un poco la actividad tiene que ver con volver a visibilizar, en Pilar, las diversidades sexuales que se han apagado tanto en la visibilidad de nuestros territorios.  (…) En tiempos hostiles como los que estamos viviendo, los mensajes de odio y de más, las diversidades son el camino para construir un país más seguro, con más igualdad porque somos nosotres que hemos sobrevivido a tantos sistemas, a tanta vulneración, a tanta desigualdad sabemos cómo sacar adelante la construcción de este país; entonces como que estamos tratando de reforzar esa idea, de que las diversidades no solamente existimos para conseguir las políticas públicas para nuestras problemáticas si no también trabajar para una sociedad más justa”.

    La convocatoria es el sábado 2 de noviembre, a partir de las 10hs, en la Plaza del Paseo de la Estación de Pilar y ahí realizan el pre encuentro hasta el mediodía que el micro sale hacia Capital.


  • 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales, No Binaries

    37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales, No Binaries

    Este año el Encuentro tomara lugar en la provincia de Jujuy, la cual no es sede desde el año 2006. Los encuentros son masivos ya que convocan a nivel nacional  y se trata de 3 días de talleres, actividades culturales, artísticas, marchas y espacios abiertos a debatir problemáticas e inquietudes en común. Tiene fecha este 11, 12 y 13 de Octubre.

    Diferentes organizaciones autoconvocadas, previo al Encuentro, buscan recaudar y financiar su viaje de manera colectiva.

    Daiana Cabrera, referente del Plenario de Trabajadoras, mencionaba “Nosotras nos venimos organizando, hacemos actividades, rifas para poder llegar con los costos que implica ir a Jujuy este 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades”.

    En adición a esto, Daiana mencionaba “Esperamos que este encuentro plurinacional sea un encuentro de lucha, que de fuerza de salir a la calle fuertemente con la ola verde y con el movimiento de mujeres que supimos construir. Que sea con este movimiento que podamos colaborar en una lucha general para poder derrotar definitivamente la política de Javier Milei”.


  • Pilar: se lanza la Consejería Punto Igualdad

    Pilar: se lanza la Consejería Punto Igualdad

    El próximo sábado 17 de agosto, en el Centro Cultural Punto Villa Rosa – Eva Duarte de Perón 1045 – se inaugurará la Consejería Punto Igualdad con el objetivo de Asesorar, acompañar y activar los dispositivos ante las problemáticas de las poblaciones más Vulnerables.

    Marta Campos, referente de la lucha por los Derechos Humanos y de la comunidad LGBTIQNBA+, se refirió a este proyecto comunitario del cual es parte “La Consejería Punto Igualdad surge en base a revisar la situación actual en Pilar, que sabemos que sabemos que es una situación compleja que no vamos a hacer oídos sordos y tampoco vamos a dejar de levantar la voz porque sabemos que en Pilar tenemos constantes femicidios, violencia de género, discriminación, ataque de odio hacia las diversidades, tenemos un transfemicidio y un montón de situaciones que ya superan la ficción”.

    Campos, también sostuvo “De alguna manera u otra nuestra población y todas las poblaciones vulneradas tienen que encontrar la estrategia para seguir visibilizando de que estamos, que seguimos estando en una sociedad que nos pone en constante vulneración, constantemente los mensajes de odio en los medios de comunicación, un montón de realidades que vamos a estar trabajando desde el espacio, dando charlas, concientizaciones”.

    La consejería es un proyecto comunitario que tiene como principales objetivos el asesoramiento y acompañamiento para personas de la población LGBTIQ + y en casos de violencia por razones de género o identidad.

    Marta Campos además, invito a la participación activa de la población y explicó que la idea es que el espacio este en constante transformación “Todo lo que se vaya gestando va a ser de manera comunitaria y solidaria, y el espacio va a estar en constante construcción. La idea es que el espacio siempre se siga reconstruyendo y que se vaya ampliando”.

    La inauguración será este sábado 17 de agosto, a partir de las 16 hs en el Centro Cultural Punto Villa Rosa, ubicado en Eva Duarte de Perón 1045.

    Compartimos la entrevista completa

    Descargar