• Gendarmería Nacional impidió que organizaciones de discapacidad participen de la protesta en Congreso

    Gendarmería Nacional impidió que organizaciones de discapacidad participen de la protesta en Congreso

    Diferentes organizaciones de discapacidad fueron detenidas por Gendarmería Nacional en la ruta de acceso oeste mientras se dirigían a la movilización del día de ayer en el Congreso de la Nación.

    La jornada de lucha se dio en el marco por el Ni Una Menos, pero convocaba a diferentes movimientos feministas, de discapacidad, jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, sindicatos, entre varios espacios.

    Dentro de esas organizaciones, una agrupación de niños con discapacidad, junto a sus terapeutas y familiares se dirigía a manifestarse pacíficamente a Congreso y fue detenida por Gendarmería Nacional.

    Silvia Giménez es Acompañante Terapéutica y familiar de un niño con discapacidad, y estuvo presente en uno de los transportes detenidos y explicó “cuando subimos a la autopista estaba gendarmería pidiendo los papeles del transporte, empezaban a hacer diferentes preguntas para buscar una causa para no dejarnos seguir. Nos pedían una hoja de ruta, que teníamos que tener eso, pero no era una excursión, después preguntaban por qué había adultos en un micro escolar, les explicábamos que había chicos que iban acompañados de sus terapeutas y sus familias. Distintas preguntas siempre buscando algo capcioso. Después dijeron que la combi iba a quedar retenida porque no estaba preparada para ingresar a Capital”.

    Desde la agrupación les explicaron que no podían quedarse expuestos en plena autopistas con las infancias, debido a esto las fuerzas decidieron escoltar al vehículo de regreso, sobre esto Giménez comentó “lo que hizo Gendarmería para asegurarse de que no lleguemos a Congreso, nos escoltó nuevamente hasta la Institución Escolar en Moreno. Iba una camioneta adelante de la combi y una detrás, como si fuéramos delincuentes”.

    La agrupación buscaba visibilizar la grave situación del sector y en apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Giménez  mencionó “Desde diciembre del año pasado no hay un aumento, más que el 0,5%, hay muchos niños que se están quedando sin su terapia, muchos colegios e instituciones de discapacidad están cerrando, muchos profesionales que se tienen que dedicar a otra cosas porque sus honorarios no alcanzan. Queríamos que sea una situación visibilizada, que se respeten nuestros derechos (…) Íbamos a reclamar por un derecho y no nos dejaron ejercer nuestro derecho a la protesta. Se siente impotencia, indignación, enojo en el momento”.

    El accionar de Gendarmería se interpuso entre uno de los sectores más vulnerables como es el de discapacidad, y su derecho legítimo a la protesta. Esta medida inconstitucional se llevó adelante en diferentes puntos de acceso a Capital Federal.

    Entrevista completa

    Descargar


  • La Biblioteca Palabras del Alma lanza nuevo Viaje Abierto a Misiones

    La Biblioteca Palabras del Alma lanza nuevo Viaje Abierto a Misiones

    La Biblioteca Palabras del Alma organiza un nuevo viaje a las comunidades guaraníes de San Pedro, incluyendo una salida a las Cataratas del Iguazú y la posibilidad de compartir encuentros de capacitación y formación con comunidades misioneras.

    El viaje es abierto a la comunidad y cuenta con hospedaje en una escuela agraria con habitaciones, baños, cocina y comedor. El valor del viaje incluyendo todo lo interior, más ida y vuelta en Micro, es de 365.000 pesos y se realizará del 20 al 27 de Julio.

    Hernán Nemi, referente de la Biblioteca Palabras del Alma, comentaba en una entrevista sobre el viaje “Nosotros visitamos 6 comunidades guaraníes en esa semanita que estamos en Misiones, pero también hermanos y hermanas guaraníes de más de 20 comunidades de toda la provincia, vienen a participar de talleres de  formación que obviamente no son solo talleres que damos nosotros sino que también los mismos guaraníes (…) Así que el viaje tiene un poco de todo, turismo aventura,  espacios de formación, contacto con la selva, contacto con la cultura guaraní que es redescubrir la alegría de lo comunitario”.

    La Biblioteca Palabras del Alma ya hace años trabaja junto con comunidades guaraníes construyendo bibliotecas que brindan espacios acompañamiento y educación. Sobre esto Nemi añadió “Empezaron a venir invitaciones de muchas otras comunidades guaraníes, más metidas en el monte, de acceso más difícil y ahí fuimos. Porque para nosotros donde hay una necesidad hay un derecho, y no es que nosotros podemos garantizar esos derechos dolorosamente, pero los podemos ayudar a los guaraníes a luchar por esos derechos. De pronto que tengan escuela, que todos los que quieran tener escuela tenga una sin necesidad de caminar 12 o 15 km para llegar”.

    Para saber más información del viaje quienes estén interesados en ir se van a estar realizando reuniones informativas que durarán aprox. 40 minutos en los siguientes puntos:

    • Viernes 30 de mayo, 17.30: Plaza de la Cultura, zona de las hamacas (Cabildo y Maestra Cueto, a 100 metros de la estación Morón). En caso de lluvia, se trasladará al hall de entrada de la Universidad de Morón.
    • Sábado 31 de mayo, 18.30 hs: Biblioteca Palabras del Alma (Corbeta Cefiro 2071, Barrio Peruzzotti, Pilar).
    • Martes 3 de junio, 17 hs: Plaza frente a la estación de trenes de Pilar Línea San Martin. En caso de lluvia se trasladará al hall de la entrada de la Estación.
    • Martes 3 de junio, 19.10: ‘Mc Donalds’ Ciudad Jardín, primer piso (Boulevard San Martín 3099, a 200 metros de la estación Palomar).
    • Miércoles 4 de junio, 19 hs: Biblioteca Palabras del Alma (Corbeta Cefiro 2071, Barrio Peruzzotti, Pilar).

    Entrevista Completa

    Descargar


  • José C. Paz: CENS invitan a un Acto por el 25 de Mayo

    José C. Paz: CENS invitan a un Acto por el 25 de Mayo

    Los CENS, también conocidos como Centros Educativos de Nivel Secundario, son instituciones educativas que permiten completar la formación secundaria a aquellas personas que no han podido terminarla.

    En la zona de José C. Paz se ubican 8 centros educativos para personas mayores o jóvenes adultos, además de contar con espacios de estudios primarios. En comunicación con Carolina Arrieto, Directora del CENS 451 en José C. Paz, explicaba “Hacemos inscripciones durante todo el año, en los dos niveles tanto primario como secundario. Los requisitos son que sean de mayor de 18 años para CENS, para EPA (Escuelas Primarias para Adultos) mayores de 14 y tener fotocopia de DNI, y estudios previos a la secundaria o a la primaria”.

    En esta ocasión el CENS n°451, el CENS n°454 y el EPA 701 (Escuela Primarias para Adultos) organizan en conjunto un festival y acto por el 25 de Mayo.

    Sobre el acto, Arrieto comentaba “Va a haber baile, buffet para poder colaborar con las instituciones, algunos números musicales y lo van a llevar adelante los estudiantes mayormente de los terceros que ya están un poquito más afianzados en la modalidad. La propuesta es trabajar de manera conjunta, colectiva y darnos a conocer”.

    La actividad será abierta a la comunidad, el viernes 23 en el CENS 451 (Serrano 4535, José C. Paz), a partir de las 18:30 hasta las 21:00 hs.

    Entrevista Completa

    Descargar


  • Continua la causa judicial contra la Municipalidad de Moreno por usurpación

    Continua la causa judicial contra la Municipalidad de Moreno por usurpación

    La situación por el predio y edificio de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad de Moreno (ESPUNM) sigue en disputa judicial ya que a pesar de haber recurrido a la justicia, la Municipalidad de Moreno avanza con la usurpación y construcción dentro del espacio.

    La comunidad educativa repudia el accionar del municipio y presento un Petitorio de paralización de obra en el terreno asignado a la Universidad Nacional de Moreno.

    Claudio Fardelli, Director de la Escuela, explica en el Noticiero Encuentro con las Noticias sobre el conflicto “La situación continúa con el transcurso del juicio por la titularidad del predio, por las últimas semanas se completaron las declaraciones que tenían que realizar en distintos organismos. Tanto en la Provincia de Buenos Aires como la Secretaria de Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, y la Administración de Bienes del Estado (ABE)”.

    Esta situación además perjudica la calidad y mejoras que pudieron tener como territorio y comunidad educativa, con respecto a esto Fardelli comenta “El municipio continuo como si nada pasara (…) La escuela continúa creciendo pero en lugar de estar aspirando a una escuela cada vez más grande, cada vez más abierta para los estudiantes de Moreno, que además es un partido que necesita más matricula, estamos viendo cómo barajamos menos vacantes de las que venimos abriendo regularmente por la situación del espacio provisorio con el que contamos ahora. No visualizamos en el corto plazo un avance positivo respecto al futuro del edificio de la escuela”.

    La ESPUNM sigue a la espera de un accionar concreto por parte de las autoridades judiciales para poder finalizar el tema de titularidad del predio.


  • La Escuela Primaria “Mil Pueblos Jóvenes” celebra su reconocimiento formal por la DIEGEP

    La Escuela Primaria “Mil Pueblos Jóvenes” celebra su reconocimiento formal por la DIEGEP

    La escuela popular primaria “Mil Pueblos Jóvenes”, ubicada en la localidad de Moreno, logró obtener un reconocimiento por la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP).

    La escuela se caracteriza por llevar adelante una propuesta educativa integral, solidaria y de calidad, con orientación en Cultura Viva Comunitaria y con acompañamiento social a las familias. También cuentan con una cuota mensual cooperativa

    Virginia Magnone, Directora de la escuela, comentaba acerca de la oficialización “Es un esfuerzo tremendo de parte de toda la gente que hace a la escuela Mil Pueblos Jóvenes, la comunidad educativa, niños, docentes” y por su parte, también remarcaba el objetivo como institución “Es un proyecto educativo integral que trata de comprometerse con las comunidades (…) Nuestra mirada es que los chicos puedan tener los lineamiamientos y normativas que rigen para todas las escuelas pero con un perfil más de libertad y desarrollo integral”.

    Por último, Magnone destacaba “el trabajo nuestro no cambia en absoluto pero con la alegría enorme de que oficialmente podamos ser reconocidos  pero se trabaja con la misma intensidad de un principio, costo pero ahora con un número que nos representa”.


  • Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo: “Se nos ha desfinanciado completamente”

    Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo: “Se nos ha desfinanciado completamente”

    La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) ha sido blanco de múltiples ataques por parte del Gobierno Nacional, en paralelo al desfinanciamiento general de las universidades públicas nacionales.

    Fernando Pallicer, Director del Departamento de Humanidades e integrante del equipo de prensa de la Universidad Madres de Plaza de Mayo, describió la situación puntual de la UNMa “Vamos a repudiar esta situación no solamente por el desfinanciamiento que están llevando adelante hacia las universidades nacionales, sino en nuestra universidad en particular. Que es una universidad muy nueva muy joven y que desde el primero de enero de este año se nos ha desfinanciado completamente.
    A principios del mes de agosto, el gobierno nacional ejecutivo ha dispuesto, según ellos, un nuevo rector organizador para que reorganice la universidad”.

    Pallicer, además, compartió el análisis sobre el porqué de los ataques puntualizados a la UNMa, “Estamos seguros que es la única universidad en el mundo que tiene una orientación plena y exclusiva en Derechos Humanos, y si hay algo que le molesta al Gobierno Nacional son los Derechos Humanos”.

    Tanto la Universidad de Madres de Plaza de Mayo como el resto de las universidades continúan con actividades de visibilización y exigiendo el financiamiento.