• Las fiestas barriales de carnaval atravesadas por la pandemia

    El próximo lunes 15 y martes 16 de febrero, se llevará adelante el feriado por carnaval en nuestro país.

    Feriados nacionales que supieron instalarse en 1956 y que la última dictadura cívico militar de 1976, en nuestro país, elimino. Posteriormente, se restablecieron el 2011.

    En nuestro territorio, los festejos responden a las celebraciones, corsos, fiestas que realizan y organizan diferentes organizaciones barriales y de las que participan tanto la comunidad como las murgas del territorio, ya reconocidas por su trayectoria en visibilizar y denunciar, por ser la voz de la comunidad.

    En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Omar Foresti, integrante de la Murga Los Gastasuelas describió lo atípico de esta celebración durante una pandemia y una disposición de distanciamientos social, preventivo y obligatorio, “Estos días estuvimos repensando un montón de cosas, que es parte también de la historia que venimos construyendo, de todas nuestras luchas, de todas nuestras actividades, nuestras propuestas, si queres de una nueva mirada comunitaria; han pasado siempre por esta construcción de redes. No solo de las redes con las organizaciones, sino también de los vínculos con nuestros vecinos y vecinas. Y en esa reconstrucción, en ese volver a mirarnos y encontrarnos estaba siempre la propuesta de los abrazos, de las esquinas, de las fiestas, de las luchas. Tantas cosas donde en el género de la murga y el carnaval, se mezclaba todo en una sana convivencia para buscar si queres una vida diferente u otro pasar diferente.
    (…) Y esto nos ha puesto en un alerta de una nueva normalidad, de una nueva forma de vincularnos, de una nueva creatividad porque a un año de esto uno se da cuenta que la virtualidad nos queda chica, que hay de alguna manera empezar a acostumbrarse a una nueva forma de encontrarse”.

    Foresti, además, describió la realidad de la murga Gastasuelas “Durante el año, muchas murgas estuvieron intentando algún tipo de vuelta, algún tipo de normalidad, no es el caso de Gastasuelas que entro en una especie de tranquilidad total, muchos y muchas de las compañeras han estado trabajando en sostener la olla, en tratar de que muchos y muchas que están pasando un mal momento puedan tener aunque sea una ayuda.”

    Finalmente, Omar Foresti, se refirió a las  propuestas de retrasar el corso “Hay muchas propuestas de que lo posterguemos y que podamos volver a la calle en julio, en agosto, cuando podamos y decir bueno pongamos esto en el frizzer y lo sacamos cuando sea el momento de poder sacarlo».

    Compartimos la entrevista completa

    Descargar

     

    Reproductor de audio

     

     

     


  • La Orquesta sinfónica municipal de Pilar en emergencia

    La Orquesta sinfónica municipal de Pilar se encuentra en estado de emergencia, los trabajadores y trabajadoras vienen atravesando un momento muy difícil ya que ven peligrar su continuidad y el trabajo de 36 músicos y músicas.

    Esta situación, luego de que los mismos pidan un dialogo con las autoridades municipales para rever sus condiciones laborales.

    En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Leo Heras, integrante de la Orquesta Municipal de Pilar, se refirió al conflicto, “Nosotros estamos en esta situación que genera bastante angustia desde hace varios meses ya, sintiendo que cuesta mucho entender realmente qué es lo quieren hacer con la orquesta; más allá de la situación salarial también hubo toda una actitud de falta de apoyo a nuestras actividades en cuarentena que fueron muchas y muy activas. Y que la verdad fue una gestión personal de la orquesta porque no había muchos proyectos de parte de las autoridades con respecto al organismo. Pero pasado eso nos encontramos con los rumores en los pasillos de que las becas se acababan, después nos enteramos por Recursos Humanos que no se acababa pero hay una indefinición concreta”.

    En este marco, la orquesta decidió manifestarse de manera pasiva mediante un concierto frente a la municipalidad de Pilar y terminada la jornada, se encontraron con la sorpresa en las redes oficiales de la secretaria de cultura con una convocatoria para conformar una nueva orquesta.

    Heras, remarcó, “Nos enteramos por facebook de esta convocaría, además es una convocatoria que no tiene seriedad en todo caso porque la Directora no está al tanto, nunca le preguntaron que puestos hacían falta para ampliar la orquesta y entonces la suposición es que no solamente es ampliar la orquesta, sino que es suplantarnos con el argumento de que los recursos de Pilar deberían quedar en Pilar. Cosa que esta bárbaro pero no exclusivamente, se está haciendo una discriminación. (…) Es una cosa muy poco seria, no se puso fecha, no se dijo obras, o sea cuando se hace una convocatoria para un concurso de una orquesta se pone fecha, se ponen las obras obligatorias, se dice cual va a ser el régimen del concurso. Realmente en ese punto uno siente que no están a la altura de poder tener la idea de cómo se lleva adelante una orquesta sinfónica, pero buen, pongamosle que todos podemos estar aprendiendo en la vida y está todo bien pero el hecho de que no haya sido consensuado con la Dirección de la Orquesta sobretodo habla ya como bueno, estamos haciendo otra cosa y esto genero mucha alarma y mucha sensación de que nuestra continuidad estaría en riesgo”.

    Frente a esto, los músicos y músicas comenzaron una juntada de firmas para apoyar a la orquesta, podes firmar ingresando aquí.

    Compartimos la entrevista completa

    Descargar

    Reproductor de audio

  • La Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar declara el estado de alerta y movilización

    La Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar denuncia la falta de reconocimiento a su labor cultural y a las actividades de vinculación realizadas junto a la comunidad durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio y exigen al municipio de Pilar inclusión en planta a los músicos y músicas.

    En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Clara Parodi, Directora de la  Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar se refirió al conflicto y expectativas de diálogo, “La Orquesta está pidiendo desde hace tres meses, reuniones, respuestas y poder trabajar, sentarnos a dialogar. Lo que estamos pidiendo es sentarnos a dialogar y llegar a buen puesto con nuestros puestos de trabajos”.

    La Orquesta denuncia que se quiere pasar a los trabajadores a ser trabajadores monotributistas, este año no hubo paritarias y peligra la continuidad de la Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar.

    Parodi, además se refirió a la falta de paritarias, “Cuando llegan las paritarias municipales de Pilar, que fue en septiembre, que obtuvo un 20% más un bono de $1000, la orquesta es la única que no percibe. Entonces empezamos a hacer nuevamente los reclamos. (…) Después nos comentan que si vamos a tener aumento de paritarias y cuando llega el día de cobro, no se perciben esos aumentos”.

    La Orquesta exige poder generar una mesa de diálogo, ser recibidos y obtener respuestas laborables, poder trabajar de manera colectiva.

    Compartimos la entrevista completa

    Descargar

    Reproductor de audio

  • Clara Parodi, Directora de la Orquesta Municipal de José C. Paz, fue reconocida por el Foro Argentino de Compositoras

    El Foro Argentino de Compositoras continúa publicando y dando a conocer a las Mujeres Destacadas 2020 y en esta oportunidad reconocieron la labor y trayectoria de la Directora de la Orquesta Municipal de José C. Paz Clara Parodi.

    En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Clara Parodi, se refirió a la emoción por este reconocimiento, “La verdad yo estoy muy sorprendida, el Foro Argentino de compositoras es un espacio muy importante acá en la Argentina, uno de los organismos que impulso el proyecto de ley para la ley de cupo femenino, entonces incluso en lo que es materia de género en organización oficial es una de las más importantes. Ellas todos los años, desde el Foro, seleccionan a distintas mujeres reconocidas del país y del extranjero también por la trayectoria y como destacadas en el año por la actividad y haber sido seleccionada la verdad me tiene muy sorprendida porque incluso compartir con referentes muy importantes de la cultura del país y del extranjero también, entonces, la verdad me tiene más que sorprendida”.

    Parodi, además, sostuvo “Llega este reconocimiento y es cuando uno dice bueno, hay que seguir, apostando y seguir luchándola porque justamente si desde arriba, desde los organismos más grandes, nos han reconocido y creen loable que hay que sostener estos espacios es porque vamos en buen camino aunque a veces la tormenta no nos deje ver el horizonte”.

    Compartimos la entrevista completa

    Descargar

    Reproductor de audio

  • Presidente Derqui de Feria con intervenciones artísticas de la mano de Mujeres en Acción

    El próximo sábado, a partir de las 16 hs hasta las 20 hs, se realizará en el Corredor de Toro – Presidente Derqui – una nueva feria de la mano de Mujeres en acción pero en esta oportunidad con una intervención artística cultural.

    En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Marianela, integrante del colectivo Mujeres en Acción, se refirió a esta nueva jornada de feria “Estamos muy contentas porque este sábado hemos logrado que nos dieran el permiso para poder hacer una intervención musical, la primera dentro del distrito, con todas las medidas de protocolo, así que van a haber artistas tocando en vivo. (…) Los shows van a ser cortos por una cuestión de prevención, en el escenario no se pueden más de cuatro artistas, la gente que este abajo va a estar regulada la entrada y la salida por el municipio, así que por lo tanto más de 50 espectadores no puede haber”.

    Además, dentro de la feria se dará un taller de género a la comunidad en el marco del pasado 25 de noviembre “Día Internacional de la Erradicación de la violencia contra las mujeres”, acompañado de una intervención fotográfica.

    Además, Marianela, relató la incorporación al espacio de feriantes y emprendedores de mujeres de la comunidad Toba de Presidente Derqui, “Van a venir mujeres de la comunidad Toba, van a estar exponiendo sus artesanías, entonces eso esta bueno también, como mujeres ir integrando a las distintas mujeres que están en el espacio de Derqui. (…) Se suman todos los sábados, van a tener un puesto todos los sábados”.

    A partir de las 16 hs, del próximo sábado 5 de diciembre, el espacio Mujeres en Acción te espera en el Corredor de Toro. Las intervenciones artísticas son gratuitas.

    Compartimos la entrevista completa

    Descargar

    Reproductor de audio