El próximo lunes 15 y martes 16 de febrero, se llevará adelante el feriado por carnaval en nuestro país.
Feriados nacionales que supieron instalarse en 1956 y que la última dictadura cívico militar de 1976, en nuestro país, elimino. Posteriormente, se restablecieron el 2011.
En nuestro territorio, los festejos responden a las celebraciones, corsos, fiestas que realizan y organizan diferentes organizaciones barriales y de las que participan tanto la comunidad como las murgas del territorio, ya reconocidas por su trayectoria en visibilizar y denunciar, por ser la voz de la comunidad.
En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Omar Foresti, integrante de la Murga Los Gastasuelas describió lo atípico de esta celebración durante una pandemia y una disposición de distanciamientos social, preventivo y obligatorio, “Estos días estuvimos repensando un montón de cosas, que es parte también de la historia que venimos construyendo, de todas nuestras luchas, de todas nuestras actividades, nuestras propuestas, si queres de una nueva mirada comunitaria; han pasado siempre por esta construcción de redes. No solo de las redes con las organizaciones, sino también de los vínculos con nuestros vecinos y vecinas. Y en esa reconstrucción, en ese volver a mirarnos y encontrarnos estaba siempre la propuesta de los abrazos, de las esquinas, de las fiestas, de las luchas. Tantas cosas donde en el género de la murga y el carnaval, se mezclaba todo en una sana convivencia para buscar si queres una vida diferente u otro pasar diferente.
(…) Y esto nos ha puesto en un alerta de una nueva normalidad, de una nueva forma de vincularnos, de una nueva creatividad porque a un año de esto uno se da cuenta que la virtualidad nos queda chica, que hay de alguna manera empezar a acostumbrarse a una nueva forma de encontrarse”.
Foresti, además, describió la realidad de la murga Gastasuelas “Durante el año, muchas murgas estuvieron intentando algún tipo de vuelta, algún tipo de normalidad, no es el caso de Gastasuelas que entro en una especie de tranquilidad total, muchos y muchas de las compañeras han estado trabajando en sostener la olla, en tratar de que muchos y muchas que están pasando un mal momento puedan tener aunque sea una ayuda.”
Finalmente, Omar Foresti, se refirió a las propuestas de retrasar el corso “Hay muchas propuestas de que lo posterguemos y que podamos volver a la calle en julio, en agosto, cuando podamos y decir bueno pongamos esto en el frizzer y lo sacamos cuando sea el momento de poder sacarlo».
Compartimos la entrevista completa
Reproductor de audio