• A 20 años de la Masacre de Cromañon peligra el sostenimiento de la Ley 4.786

    A 20 años de la Masacre de Cromañon peligra el sostenimiento de la Ley 4.786

    A 20 años de Cromañón peligra el sostenimiento de la Ley 4.786 de reparación integral que actualmente otorga subsidio a familiares y sobrevivientes de víctimas fatales de la masacre de Cromañón.

    La norma peligra porque se actualiza cada cierta cantidad de años, por lo que a fines de este 2024 tocaba su actualización pero sobrevivientes y familiares denuncian que hay intentos de que los acuerdos básicos no formen parte de la nueva Ley y que se atrase su actualización. Si la actualización no sucede antes de que termine el año, se cae automáticamente.

    Nilda Gómez, es mamá de Mariano Benítez, víctima de Cromañon, y fundadora de la ONG Familias por la Vida, y cuenta que desde la organización presentaron un Proyecto de Ley de Reparación Integral a las Víctimas de Cromañón, la cual propone, dentro de varios puntos, buscar que la cobertura y asistencia sea vitalicia.

    Gómez, explicó lo doloroso de cada tres años “Cada tres años volver otra vez a revivir todo, para la nueva camada de legisladores que se van renovando, tener que volverles a explicar todo como si no supieran de que se trata, la verdad que es difícil. (…) Cada tres años tenemos que sacar a nuestros muertos y pasearlos por todos los despachos de los que tienen que decidir y la verdad que no es justo”.

    Además del proyecto de “Familias por la Vida”, había otros proyectos presentados, finalmente se realizó una unificación retomando diferentes puntos de cada presentación y el próximo pasó es la votación.
    Nilda Gómez remarcó que el dictamen lo consiguieron con carácter vitalicio pero falta la votación “Hemos logrado que el dictamen salga con la palabra Masacre y elimine la palabra tragedia, es decir la palabra tragedia queda eliminada de lo que es la ley y va a quedar la palabra masacre. (…) Y también hemos logrado que el dictamen salga con la calidad de vitalicio, es decir ya cada tres años no vamos a tener que ir”.

    El dictamen se votará mañana 12 de diciembre en la Legislatura Porteña.

    La propuesta busca:

    ✔️ Ampliar los beneficiarios hasta el 2° grado de consanguinidad.
    ✔️ Garantizar cobertura integral de salud.
    ✔️ Brindar una subvención económica mensual vitalicia para los beneficiarios
    ✔️ Conservar sepulturas gratuitamente y a perpetuidad.

    Por otro lado, Nilda presentó un proyecto en el municipio de José. C. Paz de donde es oriunda para ponerle a un espacio verde el nombre “Memoria de la Masacre de Cromañón”, en memoria de las tres víctimas oriundas del partido masacradas el 30/12, Maximiliano Solís, Pablo Gómez y Mariano Alexis Benítez y fue aprobada por unanimidad.

    Compartimos la entrevista completa

    Descargar