• Centro Comunitario Belén: peligra el sostenimiento de la comida de 350 infancias

    Centro Comunitario Belén: peligra el sostenimiento de la comida de 350 infancias

    El Centro Comunitario Belén, ubicado en el barrio de San Atilio José C. Paz, asiste y acompaña a más de 350 familias y garantiza el alimento a través de una beca llamada PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la cual no está realizando el desembolso correspondiente.

    Belén Benítez, Coordinadora del Centro Comunitario Belén, explicaba “PNUD lo que nos permite a nosotros es cocinar, es algo básico dentro de nuestra organización. Lo que está pasando es que no actualizan la tarifa, estamos dando desayuno, almuerzo y merienda por 743 pesos por infancia y adolescencia, hacemos los malabares que necesitamos hacer para poder cocinar y para las viandas de afuera en el barrio. Se renuevan los convenios semestrales, estaríamos renovando a finales del mes pasado. El problema es que no hubo desembolso, hace tres semanas que estamos sin desembolso, estamos descubiertos. Estamos subsistiendo con el desembolso anterior, tratamos de guardar mercadería y tener para funcionar este tiempo hasta que llegara el desembolso del nuevo convenio que estaba firmado, eso no pasó”.

    El Centro Comunitario Belén integra la Red El Encuentro la cual está conformada por 16 centros comunitarios de las zonas: José C. Paz, Moreno, San Miguel y Malvinas Argentinas.

    La situación de los centros es crítica, sin el desembolso y sin poder continuar recibiendo la beca, el futuro de las familias del centro y de las educadoras es incierta y desesperanzadora. Asimismo, Belén comentaba sobre los centros “Llegamos a la conclusión con otros compañeros que están en la misma situación, que vamos a cocinar hasta el viernes 11. Ese viernes nos reunimos haya o no haya desembolso, porque el PNUD funciona hasta junio, la situación es súper grave. No porque no tengamos el desembolso hoy, porque no sabemos en qué va a quedar nuestro financiamiento en junio. Perdemos ese financiamiento, perdemos la capacidad de darle alimento a nuestras infancias, a nuestras familias y a nuestra comunidad”.

    Esto afecta no solo a las familias de los centros sino también a las educadoras que los llevan adelante. Incluso cobrando incentivos que no cubren la canasta básica, las educadoras son el pilar del desarrollo y acompañamiento de las infancias. Con respecto a la falta de reconocimiento del trabajo popular, Belén concluyó “Somos familias, somos mujeres que llevamos adelante un montón de acciones de cuidados, sostenemos un montón de situaciones que son límites, del día a día”.

    Entrevista Completa

    Descargar