Diferentes organizaciones y colectivos de Discapacidad realizaron una jornada de visibilización y reclamo por el pago y actualización de aranceles a prestadores.
CASAIE, la Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Inclusión Educativa, formó parte de los colectivos que convocaron a la movilización en Congreso el día de hoy jueves 29/05 a partir de las 10hs.
María Elena Bertolini, es Cofundadora y miembro de la Comisión Directiva de CASAIE, y comentó la situación emergente «Siempre hemos tenido inconvenientes, siempre hemos tenido desfasaje por el pago de los aranceles por todos los servicios que las personas con discapacidad requieren, son su derecho y tienen por ley (…) Lo que ha sucedido, desde el último cuatrimestre del año pasado y todo lo que va del 2025, es que los aranceles no han ido acompañando en absoluto el costo de vida, la inflación. Por darte un ejemplo, en el mes de diciembre nos dieron un 0,5% de aumento. Entonces venimos sumando, sin contar los históricos, un 73% de desfasaje en todos los servicios, además de los servicios de apoyo a la inclusión educativa, que acompañamos a miles y miles de niños y jóvenes a lo largo del país”.
Esta organización, junto con otras, también impulsó el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, el cual busca garantizar financiamiento, actualización de aranceles y acceso a derechos a las personas con discapacidad. Sobre esta Ley, Bertolini añadió “La Ley de Emergencia en Discapacidad, tiene como prioridad abordar la crisis, incluyendo actualización de aranceles, recuperar servicios que se han perdido y en definitiva proteger a las personas con discapacidad y respetar sus derechos. Esta ley está siendo tratada en Diputados, ya hizo un recorrido en tres instancias y falta la última para pasar a Senadores”.
Este desfasaje salarial resulta discriminatorio y profundamente grave tanto para los profesionales y prestadores de salud/educación, como para las personas con discapacidad que están siendo vulneradas.
Entrevista Completa