• Red Tea Escobar convoca a una jornada de concientización

    Red Tea Escobar convoca a una jornada de concientización el próximo sábado 15 de abril de 15 a 19 horas en la Plaza Papa Francisco, de Ingeniero Maschwitz.

    La actividad se da en el marco del mes de concientización sobre el autismo, siguiendo la propuesta de la Ley Nacional 27.053, que nuclea la organización de eventos y programas, destinados a orientar y fomentar la comprensión social, incluso a nivel familiar, sobre este trastorno de creciente incidencia.

    Gloria González, mamá integrante de Red Tea Escobar, explicó cómo está conformado el espacio “Somos un grupo de familias de personas con autismo, en general está compuesto por tíos, abuelos, primos, por supuesto que mama y papa pero que no tenemos ningún fin de lucro, no manejamos dinero, solo nos ocupamos de difundir, de acompañar lo mejor que podemos a las familias”.

    Las principales áreas de Acción de Padres Tgd Red Federal, espacio que integra Tea Escobar, tiene como principal objetivos: Incidir en Políticas Públicas, Promover La Educación Inclusiva, Exigir el cumplimiento de los derechos de las personas con autismo, Comunicación Y Concienciación social, Contención y ayuda a los padres desde la sospecha, pasando por el diagnóstico y a lo largo de todo el ciclo vital, en cada necesidad.

    González, además, se refirió a la jornada de concientización de la localidad de Escobar “Vamos a poner varios stands, va a haber un stand de juegos, uno de arte, en una vamos a pintar una bandera, va a haber un stand de atrapa sueños y por supuesto como siempre el stand nuestro de difusión porque ahí aprovechamos, que las familias se acercan y consultan cuando tienen dudas sobre el diagnostico, entonces se los puede guiar dándoles las señales de alerta como para ver si coindicen varias, sugerir acercarse a un pediatra del desarrollo o a un neurólogo”.

    La actividad contará con stands de difusión, arte, juegos, además de música y humor.

    La invitación es el próximo sábado 15 de abril a las 15hs en el Parque Papa Francisco.

    Entrevista completa realizada en el noticiero Encuentro con las Noticias

    Descargar

    Reproductor de audio

  • Moreno: Paro de 48hs de los Servicios Locales de Niñez y Adolescencia

    Trabajadoras y trabajadores del Sector de Niñez del municipio de Moreno comienzan hoy un paro de 48hs bajo las consignas de: basta de persecución laboral, mejores condiciones laborales, no a la reestructuración y mayor carga horaria, basta de vulnerar los derechos de las niñeces, mayor inversión en recursos.

    Gisela Sanabria, es Trabajadora Social y conforma el Servicio Local de Niñez de Paso del Rey (Moreno), y describió el trabajo que realizan desde los servicios locales “Lo que nosotras hacemos es trabajar las situaciones de vulneración de las niñeces y las juventudes que asisten a los espacios. Nosotros lo que hacemos es entrevistar a las familias y a los niños y evaluar la situación de vulneración en la que se encuentran, cuando hablamos de vulneración hablamos de vulneración de derechos”.

    Los equipos de trabajo se conforman de personal administrativo y profesionales que se vinculan con las infancias generando un lazo esencial para el desarrollo y el progreso de este acompañamiento.
    Las trabajadoras denuncian que arbitrariamente las están rotando y de esta manera, rompiendo el vínculo con las infancias.

    Así lo explicó Sanabria, “La imposición arbitraria de querer rotar a los equipos, sin justificación, solo por el hecho de rotarnos genera que se rompa ese vínculo donde nosotras venimos trabajando con las adolescencias, con las familias y con las infancias sobre esta intervención que nosotras generamos, entonces esta es otra de las problemáticas. Nosotras dejamos en evidencia, donde queda expreso, que no se considera al niño como un sujeto de derecho. Ya viene de ser vulnerado en su ámbito familiar y, además que, a nosotras como Estado nos roten sin justificación hace que ese niño vuelva a ser revictimizado”.

    Finalmente, Gisela Sanabria, explicó que cada uno de estos reclamos se vienen realizando hace meses y no fueron escuchadas “Son reclamos que se vienen dando hace muchos meses, hace muchos meses que nosotras venimos pidiendo reuniones con nuestras autoridades para acompañar ese proceso, para poder ser parte del proceso de articulación; los equipos que estamos trabajando en los territorios generamos nuestras propias redes donde articulamos con otras áreas, con otros espacios. (…) Lo que nosotras queremos es trabajar en mejores condiciones, por eso venimos hace meses generando mesas de dialogo con nuestras autoridades, hace meses que venimos pidiendo reuniones para dialogar todas esas problemáticas que nos atraviesan porque queremos mejorar nuestras condiciones laborales porque eso también implica una mejor atención”.

    Las trabajadoras esperan respuestas concretas e inmediatas por parte de las autoridades.

    Entrevista completa realizada en el noticiero Encuentro con las Noticias

    Descargar

    Reproductor de audio

  • José. C. Paz: La asamblea en defensa de las salitas se reunió con autoridades de la Secretaría de Salud

    La Asamblea en defensa de las salitas de José. C. Paz se reunió, ayer, con autoridades de la Secretaría de Salud municipal, Oscar Pérez, Claudia López y el Doctor Roberto Tabarez.

    Marcelo Ochoa, integrante de la asamblea en defensa de las salitas de José. C. Paz,  dio su primera impresión de esta reunión “Nos presentamos ayer a esta reunión que en términos generales la consideramos alentadora, como siempre nosotros hemos tenido muchas promesas por parte de la secretaria, muchas de las cuales no se han cumplido, pero hubieron algunas consideraciones que son alentadoras desde el punto de vista de mejorar los servicios”.

    Ochoa, enumeró algunas de los compromisos que asumió la Secretaría, “En principio una de las cosas que venimos reclamando, y haciéndonos eco, es sobre las condiciones laborales; en esta oportunidad se informó que a partir de este mes hay un aumento bastante considerable del salario de médicos y medicas; se habló de un caso específico de un médico que trabaja cinco días a la semana, cinco horas por día, un salario de bolsillo de alrededor de los 200 mil pesos. En consultas que hicimos con referentes gremiales se nos aclaró que esta suma si bien no equipara toda la perdida adquisitiva de los últimos años, no esta tan mal.
    La otra es que se volvió a aclarar que el señor Intendente no tiene intenciones de cerrar los centros y eso sumado a que los quiere recuperar; que no habíamos escuchado esa expresión hasta este momento entonces ligado a eso se volvió a reiterar que tienen orden de contratar a todos los médicos, los profesionales de la salud que sean necesarios”.

    Además, Ochoa, remarcó “Lo interesante es que, por primera vez, después de muchos años se le facilito a esta asamblea un listado todos los profesionales por cada uno de los centros de salud, con la cantidad de horas que se atiende. Esto nos va a permitir en principio dos cosas, poner a disposición al conjunto de los paceños y las paceñas donde están los servicios, donde están los pediatras, que días atienden por cada centro y por el otro lado, también, poder mejorar el seguimiento que hacemos en términos de cantidad de horas”.

    La Secretaria de Salud se comprometió a convocar a la asamblea para una próxima reunión en dos meses, en el mes de mayo.

    Entrevista completa realizada en el noticiero Encuentro con las Noticias

    Descargar

    Reproductor de audio

  • Padres TEA José. C. Paz Red Federal y una jornada de concientización

    En el marco de un nuevo 2 de abril – Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la organización Padres TEA José. C. Paz Red Federal convoca a una jornada de concientización el próximo lunes 3 de abril.

    Claudia Zárate, es integrante de Padres TEA José. C. Paz Red Federal, y explicó la importancia de visibilizar un nuevo 2 de abril “El próximo 3 de abril en la Plaza de José. C. Paz, en la Plaza Manuel Belgrano, a las 18 horas, vamos a estar concientizando con nuestros stands, van a haber un grupo de docentes que son mamás de nuestro grupo TEA dando unas charlas. Nosotros damos capacitaciones, vamos a los colegios”.

    La jornada tiene por objetivo visibilizar y concientizar a la comunidad.

    Las familias azules paceñas tienen el objetivo de que las autoridades de José. C. Paz escuchen su pedido y adhieran a la Ley de autismo.

    En esta línea, Zárate, remarcó, “Nosotras estamos trabajando para que este próximo 2 de abril se declare la Ley Integral de Autismo, por eso vamos y entregamos el proyecto a la Secretaria de Salud y tenemos todo el mes de abril para que lo lean, para que lo estudien y para que vean que es muy necesario en José. C. Paz tener un lugar de pesquisa de tratamiento, de seguimiento para nuestros chicos que lamentablemente no hay en todo el país. (…) Estamos rodeados de todos los distritos que adhirieron a la Ley, Moreno, San Miguel, Malvinas, Derqui, Pilar, Escobar, estamos en el medio, así que lo que le pidió la Red Federal a estos nodos aledaños, vecinos, es que vengan, que nos ayuden, que participen para ayudarnos en que el próximo mes de abril en el Concejo Deliberante se declare la Ley Integral de Autismo. (…) Uno de cada 36 niños nace con trastorno del espectro autista, mira si José. C. Paz no tiene que estar presente y firmar esta famosa ley que es tan necesaria”.

    Las familias participarán el próximo 2 de abril – en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo – en la actividad central que se realizará en Capital Federal y que es organizada por la Red Federal.

    El lunes 3 de abril se realiza la jornada de visibilización en la plaza Manuel Belgrano de José. C. Paz a partir de las 18hs.

    Entrevista completa realizada en el noticiero Encuentro con las Noticias

    Descargar

    Reproductor de audio

  • La Maternidad Estela de Carlotto cumple 10 años

    La Maternidad Estela de Carlotto de Moreno, cumple 10 años de trabajo en la región y ya iniciaron las actividades de celebración bajo la consigna “10 días para celebrar, 10 años de camino compartido”.

    El Doctor Eduardo Fernández, es Director Ejecutivo de la Maternidad Estela de Carlotto, se refirió a las actividades en celebración de estos primeros 10 años de trabajo “En estos 10 días durante las mañanas, las tardes, y a veces las noches también en la Maternidad tenemos actividades propuestas como hacer radios abiertas en el medio de la sala de espera, la primera fue en el día de ayer, ayer hablando de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. (…) Y por estos días hay programados cine debate con los trabajadores y trabajadoras de la Maternidad, otras radios abiertas con temas como vasectomía para los varones que acuden a la Maternidad. (…) Realmente son una cantidad de actividades que nos enorgullecen y que también están de la mano de compartirlo con la comunidad”.

    El Doctor Fernández, también explicó los principales pilares del modelo de atención de la Maternidad “Nació en el 2013, ahí arrancamos este proyecto que cumple 10 años, siempre basado en algunos pilares que es darle protagonismo a las personas que se vienen a asistir y el equipo de salud acompañar, tratando de corrernos del sistema medico hegemónico, tratar de ser un hospital, como siempre decimos, no solo prestador de servicios si no fundamentalmente garante de derechos”.

    Finalmente, el Director, describió la gratificación personal de trabajar en el espacio “La verdad que estos 10 años fueron duros, duros porque tuvimos que aprender una nueva modalidad, desaprender lo aprendido y aprender lo que debía. (…) Lo que si te puedo decir es que repetiría de vuelta esta experiencia, fue una experiencia en lo profesional y en lo personal trascendental, creo que esta forma de trabajar te gratifica, vale la pena hacer este paso por esta experiencia de la Maternidad”.

    Las actividades en el marco de los 10 años comenzaron en el día de ayer y continúan hasta el próximo miércoles 5 de abril. Podes informarte del cronograma haciendo click aquí.

    Entrevista completa realizada en el noticiero Encuentro con las Noticias

    Descargar

    Reproductor de audio

     

     


  • Hospital Falcón: Sigue el paro de las y los profesiones de la salud

    El lunes 20 de marzo se realizó una nueva asamblea en la que se puso en evidencia la situación crítica del Hospital Pediátrico Falcón.

    Hasta la última asamblea, son 19 los médicos y médicas que renunciaron ante las precarias condiciones de trabajo.

    Marcelo Regner, Secretario Adjunto de la Seccional Norte del Sindicato de Médicos de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), remarco la situación del sector de emergencia “Hay emergencias que hay profesionales de guardia para el sector de internación que tiene 60 camas, que en este momento tiene 40 camas ocupadas, y tiene el sector de emergencia para la atención de los que llegan a consultorios de guardia externa y entonces el sector de emergencia que tendría que tener entre 4 o 5 médicos de guardia por día, llega a tener 1 o 2 algunos días. Estamos en asamblea permanente y escuchando a los profesionales preocupados porque no saben si a la noche van a tener un médico que lo reemplace porque la guardia está vacante, vacía, por los médicos que renunciaron porque los que renuncian son los médicos de guardia. Renunció también el Jefe de emergencia porque ante esta situación lo desbordo y renuncio y también renuncio el Jefe de sala, por la misma situación,  porque llega un momento que no tienen médicos en el sector de internación para que hagan la atención de los pacientes internados”.

    Regner, además, hizo referencia a la falta de interés de las autoridades municipales a la hora de dialogar “No tienen intención de dialogar con nosotros, el único con el que tuvimos un momento de reunión y dialogo es con el director que tomo el cargo de la dirección hace unas semanas, el Licenciado Juan Moreira, hasta el momento nos da un aliento de que están pensando en mejorar la situación salarial de los profesionales peor al momento de pedírselo por escrito con algo concreto y dirigido a los representantes de los profesionales que somos le sindicato, en ese momento no nos plantea algo concreto y todo queda en él ni.
    (…) Es por falta de intención de convocar al dialogo por parte del Ejecutivo, del Intendente Achaval, entonces nosotros estamos siempre dispuestos y abiertos al dialogo pero no vemos esa disposición”.

    Las y los profesionales de la salud del Hospital Municipal pediátrico Falcón de Pilar exigen respuestas inmediatas y concretas por parte del Ejecutivo y se mantienen en estado de asamblea permanente.

    Entrevista completa realizada en el noticiero Encuentro con las Noticias

    Descargar

    Reproductor de audio